miércoles, 6 de enero de 2010

Jodorowsky....más que un apellido.




Musique Coquine | Jodorowsky....más que un apellido.  @heymozart

Hace mucho quería escribir algo referente a Jodorowsky, ya que en lo particular para mi primero que nada es un gran filósofo del siglo XX, y el simple hecho de escribir de él y llegar a pensar que pueda transmitirles lo que yo imagino al oír su nombre en algún proyecto es mejor que cualquier suma en dinero menor a cuatro cifras, suma respetable para alguien que no obtiene ganancias de ninguna fuente en mi opinión.

Pero antes de llegar con Alejandro, nos detendremos un poco con otro gran Jodorowsky que entra en la escena de la música:

Adanowsky (Adan Jodorowsky). Este chico, nacido en Francia, desde pequeño, gracias a su padre que ya deambulaba por proyectos independientes, llega al cine a una corta edad al largometraje 'Santa sangre' de 1989.

Rápidamente empieza a enfocarse a la música, tanto en piano como en guitarra y bajo, comienza tocando con THE HELLBOYS y con otros músicos tocando el bajo, trabajo en algunos diseños y poemas, pero lo que nos importa aquí es que decide emprender su carrera solista ya con el nombre de 'Adanowsky' y saca su primer disco (en frances), que tuvo difusión en Europa.

En este último año, ya sea por el impulso de que siendo sus padres procedentes de México y Chile, o por el de promocionar más su disco, retoma todas las canciones y las transcribe al español. Es cuando 'El Ídolo' llega a latinoamérica.

A lo que voy es que si analizamos todos estos datos ya es un poco más fácil que puedan comprender lo que aporta un apellido como el de Jodorowsky. Con sonidos muy bien plasmados para una escena un tanto en el underground, tirando para lo vintage y toques de cabaret, nos demuestra lo influyente que es haber crecido en Francia y sus letras sin más ni menos reflejan una clara procedencia de sus raíces, si bien no es como Alejandro, al menos plasma un poco de lo que este viene enfocando pero ahora en una nueva rama de las artes.

Habrá que escuchar las canciones 'Mamá' , 'Matense ya' o 'Cenizas de ángel' para tratar de imaginar esos sitios repletos de gente gustosa por un buen trago y un ambiente agradable tratando de dejar las penas. Es muy bueno saber que hay tipos como el por el mundo y más que nada tocando suelo mexicano para quitar tabúes, que aunque suene raro para el siglo en que vivimos, nuestro sistemas es muy centralista y apegado a creencias religiosas, espero esto ayude para que poco a poco vaya cambiando la manera en que pensamos.

myspace

No hay comentarios:

Publicar un comentario